Los equipos de aire acondicionado pueden hacer más ruido del normal por falta de mantenimiento, averías o por una instalación deficiente. Afortunadamente, existen buenas prácticas para evitar el ruido excesivo en equipos de aire acondicionado, te decimos cuáles son.
Contents
- 1 ¿Cuál es el nivel de ruido del aire acondicionado?
- 2 Ruido y Vibraciones en los Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado –
- 3 Aire acondicionado molesto en la comunidad
- 4 Denunciar Ruidos Aire Acondicionado Vecinos | Ruidos y Vibración del Aire Acondicionado del Vecino
- 5 Molestias por el ruido de un aire acondicionado
- 6 Molestias a causa del ruido de un aire acondicionado
- 7 Descubre cómo evitar el ruido que hace tu aire acondicionado – Ideas Midea
- 8 ¿Te molesta el ruido del aire acondicionado de tu vecino?
¿Cuál es el nivel de ruido del aire acondicionado?
El nivel de ruido de los equipos de aire acondicionado oscila entre los 20 y 30 decibeles (dB), dependiendo del tipo de equipo y del modelo. Por ejemplo, los equipos inverter son más silenciosos que los estándar, ya que alcanzan niveles de hasta 20 dB, que es equivalente al ruido que se percibe en una biblioteca.
Problemas comunes que ocasionan ruido excesivo
Problemas como “mi aire acondicionado hace un ruido extraño” son comunes y ocasionan molestia, pero a veces es complicado saber la causa. Aquí 5 consejos para reducir el ruido de tu equipo:
Un problema común que presentan los equipos de aire acondicionado cuando hacen ruido excesivo ocurre en el condensador ya que, durante el proceso de enfriamiento, el compresor suele vibrar, ocasionando un sonido similar a un zumbido que puede incomodar. Esto sucede principalmente en las unidades tipo ventana y en las unidades portátiles debido a que, al ser una sola pieza, el compresor queda dentro de la habitación.
???? Dato importante:Los equipos minisplit se componen de dos piezas y el compresor está integrado en el condensador, el cual se instala fuera de la habitación.
Esto hace que el ruido sea prácticamente nulo en interiores; y se puede disminuir aún más realizando periódicamente un servicio de mantenimiento preventivo por un técnico especializado.
¿Por qué cuando prendo el aire acondicionado se escucha un ruido?
Se puede deber a alguno de estos factores:
- Un objeto atorado en las aspas
Si lo encuentras, puedes retirarlo tú mismo con cuidado de no dañar ninguna de las aspas, pues esta avería podría alterar el funcionamiento del equipo y ocasionar un sonido aún más molesto. De preferencia, consulta a un técnico especializado antes de abrir tu equipo.
Si escuchas un sonido similar al de un grillo, lo más probable es que el rodamiento del equipo no esté fluyendo con facilidad al no estar lubricado. Lo que debes hacer es aplicarle una capa de grasa y quedará como nuevo.
- Zumbido de las aspas o ventilador
Las aspas son las encargadas de dispersar el aire frío en la habitación y, de manera natural, producen un zumbido.
Reducir este ruido es un poco más complicado, pero una alternativa es colocar una capa metálica revestida con espuma en donde se encuentran los ventiladores, para amortiguar parte de los sonidos; sin embargo, lo más recomendable es acudir con un experto en aire acondicionado que te ayude a encontrar la mejor opción.
¿Qué hacer cuando el aire acondicionado hace ruido?
Muchas veces, los ruidos se producen por piezas internas del aire, las cuales se pueden acomodar al momento, pero otras no. En este caso, es recomendable acudir con un especialista porque si no se conoce bien el aparato, se le pueden ocasionar daños más difíciles de reparar.
La longevidad de los equipos también es un factor que considerar, ya que si el equipo tiene muchos años puede estar dañado. La vida útil de todo aparato es limitada y un tornillo suelto o la simple acumulación de polvo pueden generar fricciones ruidosas.
La suciedad también puede ser mayor si el sistema de refrigeración está expuesto a agentes externos, como es el caso de los equipos que se colocan cerca de la ventana. En este escenario, una causa común de zumbido extraño son los cristales de las ventanas, pues emiten una vibración producida por la unidad de refrigeración.
Para evitar esto, puedes utilizar alguna masilla o material especial en el marco de la ventana. Sin embargo, lo mejor será encontrar una buena ubicación que evite que la corriente de aire choque con techos delicados o algunos otros elementos que puedan producir ruidos que lo incomoden.
???? ¿Sabías que? Es indispensable que la instalación del equipo la realice un técnico especializado certificado. En Resurtidora de Aire y Calefacción podemos realizar una correcta instalación de aire acondicionado y llevar a cabo el mantenimiento de tus equipos para un óptimo funcionamiento.
>> También te interesará: Mantenimiento y limpieza de aire acondicionado, ¿cómo realizarlo?
Ruido y Vibraciones en los Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado –
Los problemas de ruido y las vibraciones excesivas interfieren con el buen funcionamiento de los equipos ya sean condensadores y/o evaporadores siendo principalmente en los compresores.
Incluso en la condición más ideal de funcionamiento surgen molestias.
L.R.C. Víctor Hugo Hernández García
Existen diversos factores los cuales generan ruidos muy molestos en los compresores de refrigeración y aire acondicionado, hay que recalcar que los compresores emiten diferentes intensidades y que hasta cierto punto son normales, en ciertas ocasiones estos ruidos se vuelven mucho más intensos y por consecuencia mucho más molestos y podemos pensar que algo en ello no está del todo bien. Es importante saber a qué nos referimos con ruido.
Ruido es cualquier sonido no deseado que puede interferir la recepción de un sonido. Entonces el ruido acústico es aquel ruido (entendido como sonido molesto) producido por la mezcla de ondas sonoras de distintas frecuencias y distintas amplitudes. Esta mezcla se produce a diferentes niveles ya que se conjugan tanto las frecuencias fundamentales como los armónicos que las acompañan.
Siguiendo un criterio objetivo o “técnico”, podríamos definir el ruido como toda sensación sonora, desagradable o no, que puede lesionar el órgano del oído, producir trastornos fisiológicos y/o psicológicos o perturbar gravemente una actividad. Según este criterio, no hay subjetividad que valga; si un sonido puede ocasionar una pérdida de la capacidad auditiva o producir los trastornos, debe ser considerado inequívocamente como ruido, por agradable que pueda resultar.
|
Este es el caso del área de compresores industriales, que a veces alcanza tal nivel, que resulta ser un verdadero ruido nocivo que impide la comunicación y que puede llegar a lesionar el órgano del oído si la exposición es frecuente. La representación gráfica de este ruido es la de una onda sin forma. (Figura 1)
El oído humano no tiene ningún mecanismo de defensa que lo bloquee para protegerlo del ruido. No se pueden cerrar los oídos igual que se cierran los ojos.
Es muy conocido el hecho de que los individuos sometidos a constantes y excesivos ruidos, aparte de sufrir pérdidas de su capacidad auditiva que pueden llegar a la sordera, acusan una considerable fatiga nerviosa que es origen de una disminución de la eficiencia humana tanto en el trabajo intelectual como en el manual.
Durante las últimas décadas la creación y diseño de equipos han cobrado mayor conciencia de los problemas de ruido y vibraciones en los sistemas HVAC&R
|
NIVEL DE RUIDO
El nivel de ruido o cantidad de ruido se mide en decibelios (dBA) que es un submúltiplo de otra unidad, el Belio, denominada así en honor a Alexander Graham Bell y varía desde los 0 dBA hasta los 140 dBA.
Para mantener una conversación a una distancia normal (un metro), el nivel de ruido debe estar comprendido entre 60 y 70 dBA. Si no se consigue entender lo que dice un interlocutor, hablando normalmente a un metro de distancia, se puede sospechar que el ruido es excesivo.
En la figura 2 se aprecian los niveles de sonido de algunas de nuestras actividades cotidianas.
CONTROL DEL RUIDO
Prevenir los efectos nocivos del ruido sólo puede lograrse reduciendo el nivel que llega al oído.
Aunque siempre cabe el recurso de utilizar protección personal, ésta sólo debe emplearse como última solución, después de haber adoptado todas las medidas técnicas de reducción razonablemente posibles.
El término control del ruido se utiliza para designar el conjunto de técnicas y métodos tendentes a reducirlo hasta niveles inocuos para el hombre. Una gran parte del ruido puede ser atenuado o eliminado y, en muchos casos, pueden ser eficaces ciertas medidas preventivas muy sencillas.
VIBRACIONES
Se denominan vibraciones a los movimientos oscilatorios que tienen las partículas de un cuerpo elástico alrededor de su posición natural de equilibrio.
Cada partícula que vibra transmite su energía cinética a las partículas próximas, produciendo fuerzas elásticas que originan el movimiento oscilatorio. El cuerpo humano puede detectar vibraciones con velocidades eficaces de 10~ mis.
(umbral de percepción) hasta 1 m/s (umbral de dolor). En la industria, los problemas más comunes por vibraciones son:
• Motores alternativos.
Siempre que sea posible se aconseja sustituirlos por motores rotativos, de no poder cambiarlos se deberá verificar la suspensión amortiguadora del equipo y la correcta presión de todos los tornillos.
• Motores rotativos.
Verificar el equilibrio dinámico del órgano en rotación y la suspensión amortiguadora del conjunto.
Herramientas portátiles manuales.
Los estudios sobre vibraciones adquieren especial importancia en la industria, la legislación vigente fija parámetros de exposición al riesgo, basados en la aceleración longitudinal en función de la frecuencia y del tiempo de exposición.
El ruido generado por instalaciones de climatización, refrigeración, ventilación y calefacción (HVAC&R), eléctricas, hidráulicas, etc, deberá ser evaluado para garantizar unos niveles adecuados de ruido de fondo.
El ruido producido por estas instalaciones es susceptible de contener componentes tonales, las cuales deben ser evaluadas. Durante las últimas décadas la creación y diseño de equipos han cobrado mayor conciencia de los problemas de ruido y vibraciones en los sistemas HVAC&R.
Ingenieros mecánicos, químicos han rediseñado diversos dispositivos. A pesar de la adición de estos, el ruido y las vibraciones siguen siendo comunes en los sistemas HVAC&R.
- Los individuos sometidos a constantes y excesivos ruidos, a parte de sufrir pérdidas de su capacidad auditiva, presentan fatiga nerviosa que es origen de una disminución de la eficiencia humana tanto en el trabajo intelectual como en el manual
- ORIGEN DEL RUIDO
Los orígenes del ruido son múltiples, pudiendo citarse como más importantes los siguientes:
• El producido por fuentes tales como la ignición de equipos - • El producido por fenómenos naturales.
- Teniendo en cuenta que los compresores producen ruidos molestos cuando se encuentran funcionando, deberá adoptarse medidas técnicas con el fin de limitar la sonoridad de estos equipos de modo que:
• En la medida de lo posible se adquirirán equipos nuevos. - • De mostrarse insuficientes las medidas de disminución de ruido tales como aislar acústicamente el compresor se buscaron otras alternativas.
- CLASIFICACIÓN DEL RUIDO
Se pueden hacer dos clasificaciones diferentes de ruido, las mismas se podrían hacer con cualquier otro tipo de ruido:
• En función de la intensidad - • En función de la frecuencia
- MATERIALES
Los materiales acústicos tienen la propiedad de no permitir la difusión del sonido y se clasifican en tres categorías: absorbentes, bloqueadores y amortiguadores:
Los absorbedores son materiales que tienen una estructura interna fibrosa y abierta que permite la entrada del ruido. Las fibras internas del material vibran y el movimiento mecánico resultante disipa la energía en forma de una pequeña cantidad de calor.
Los bloqueadores son materiales que crean una barrera al ruido, lo reflejan. A mayor masa y densidad del material mejor barrera. Su aplicación está en encerrar la fuente de sonido o aislar un receptor.
Los amortiguadores son materiales que reducen la radiación del ruido de una superficie metálica, amortiguando las vibraciones del metal. La combinación de materiales absorbentes, bloqueadores y amortiguadores, ha dado como resultado la aparición en el mercado de láminas tipo sándwich.
Los problemas de ruido y las vibraciones excesivas interfieren con el buen funcionamiento de los equipos ya sean condensadores y/o evaporadores siendo principalmente en los compresores.
Para solucionar dichas demandas además de los materiales anteriormente mencionados, se han creado aditivos cuya principal función es evitar ruidos molestos y disminuir las vibraciones. Es excelente para compresores viejos que hayan tenido un uso prolongado.
Y actualmente está dando buenos resultados en cuanto a los ruidos generados no sólo de aire acondicionado sino también en compresores de refrigeración con determinados rangos de temperaturas en el evaporador.
————————————————————————————————————————————————–
Aire acondicionado molesto en la comunidad
Llega esa época del año en las que hablamos de las piscinas y los aires acondicionados. Es lo que tiene el calorcete.
Por eso, hoy vamos a hablarte de cómo proceder cuando hay un aire acondicionado molesto en la comunidad.
Por que sí, te pueden retirar el aire acondicionado y sí, puede estar en tu mano evitarlo. ¿Te molesta el aire de tu vecino? ¿Tienes un aparto molesto? ¡Pongámonos a ello!
Por supuesto, no puedes perderte lo que hablamos sobre la instalación de aire acondicionado en la comunidad.
Conflictos por el aire acondicionado
Cuando se producen molestias por los aparatos de aire en la comunidad de propietarios vemos dos derechos enfrentados.
Por una parte, el derecho de un vecino a hacer su vivienda más cómoda mediante la climatización.
Por otra, el otro vecino también tiene derecho a hacer un uso normal de su vivienda sin las molestias ocasionadas por los aparatos de aire acondicionado.
Así, siempre debe acreditarse la molestia. No basta con quejarse.
Cómo retirar un aire acondicionado molesto en la comunidad
Lo primerísimo de todo, por favor, habla con tu vecino. Como verás más adelante, hay molestias que pueden subsanarse con pequeñas reparaciones en los aparatos y que la cosa no llegue a mayores.
Las principales molestias que producen los aparatos de aire acondicionado son el ruido y el calor que desprenden. Por ello, las ordenanzas municipales indican unas distancias mínimas a las ventanas. Si el aparato de aire acondicionado que te molesta no cumple la normativa municipal, puedes notificárselo al Ayuntamiento para que se ordene su retirada.
Pasos a seguir cuando te molesta el aire del vecino
1 – Volvemos: habla con tu vecino, a ver si puede hacer algo.
2 – Pruebas, pruebas y pruebas. Puede que en realidad lo que pasa es que tengas la piel fina. Es así, no hace falta que te indignes.
El caso es que como los dos vecinos en conflicto tenéis vuestros derechos, las cosas hay que hacerlas bien. No puedes solicitar a nadie que retire el aire “porque molesta”.
¿Cuál es esa molestia? Hay que cuantificarlo. Se necesitarán pruebas fehacientes que se puedan presentar a un juez.
3 – Si ya tenemos las pruebas de que efectivamente ese aire incumple alguna normativa, es hora de ponerse en marcha. El aire está instalado en la comunidad.
Por ello, el presidente de la comunidad de propietarios debe enviar un burofax en el que se solicite la retirada del aparato.
Si este se niega, porque dice no querer líos o por lo que sea, el vecino perjudicado puede obrar puede hacer él mismo el requerimiento. Pero primero que se niegue el presidente.
4 – Y llegó la demanda. Si tras el burofax aquí nadie ha respirado, toca plantearse la demanda. Cualquier vecino puede incluir un punto en el orden del día. Así, llega el momento de que la junta se reúna para aprobar una acción de cesación (que casualmente te explicamos aquí). Si la junta no se decide a ello, entonces sí, ahora se puede ir personalmente a los tribunales.
¿Qué hago si es mi aire el que molesta a otro vecino?
Lo primero que tienes que saber es que los aparatos nuevos están diseñados para no ser molestos. Al menos, para no ser molestos por ruido y vibraciones. No quiere decir que no molesten del todo, sino que se desenvuelven en parámetros asumibles y legales.
A lo último, queda una apreciación: ojito dónde está. Es posible que el aparato per se no debiera producir ruidos. Sin embargo, sobre todo en patios de luces, es habitual que el sonido reverbere y sea especialmente molesto.
Dicho eso, si tu aire molesta, contempla tres posibilidades:
1 – Que esté demasiado cerca de las ventanas. Oh, oh. Tendrás que alejarlo sí o sí.
2 – ¿Cuántos años tiene? Es posible que su vida haya llegado al fin.
3 – Que tenga alguna fricción o avería. En este sentido, vamos a revisar posibles causas:
Puede que se haya enganchado algo. Esto sería superficial y podrías retirarlo.
Los rodamientos pueden no estar bien engrasados. Cuando falta lubricación, se produce un ruidillo agudo.
Es posible que las aspas estén dañadas. Puedes cambiarlas.
En todos estos casos, si eres un manitas, ¡adelante! Es tu aire. Sin embargo, no podemos recomendarte desde una página web que te pongas a enredarlo tú solito. De hecho, deberías contactar con su servicio técnico para que le peguen una buena revisión.
Es muy importante que verifiques si el aire acondicionado está bien. Ya no es porque sea más o menos molesto. Es que los ruidos son el indicio de que algo puede no estar bien. Se trata de alargar la vida de tu aire y garantizar que tenga un buen rendimiento.
Cuando compruebes que el aire está bien, si sigue llegando a límites inasumibles de molestias, juega la siguiente baza. Instala materiales para silenciar el compresor. Existen unas mantas especiales que envuelven el aparato y amortiguan los ruidos y vibraciones. Al instalarla, ten cuidado de dejar libres las salidas de aire.
Hay soluciones para un aire acondicionado molesto en la comunidad. No desesperes. Si todavía te has quedados con dudas, no dudes en contactar con nuestros profesionales.
Denunciar Ruidos Aire Acondicionado Vecinos | Ruidos y Vibración del Aire Acondicionado del Vecino
Qué hacer ante las continuas molestias por las noches, del aparato de aire aconcionado ruidoso de un vecino.
Los aparatos de aire Acond. tienen que cumplir una normativa
Los apartatos de aire acondicionado deben cumplir una serie de condiciones técnicas. Igualmente su instalación está sujeta a una normativa.
Por ejemplo, no deben superar cierto nivel de ruido, ni tampoco causar vibraciones molestas. También deben guardar una cierta distancia respecto al domicilio vecino.
Los tribunales así lo reconocen y hay ya, numerosas sentecias que lo demuestran.
QUÉ HACER con los ruidos del Aire Acondicionado del vecino: Guía práctica en 9 pasos
- Intente dialogar con el dueño del aparato de aire acondicionado ruidoso
- Sugiera como posible solución una revisión técnica del aparato
- Busque el apoyo de otros vecinos que puedan también verse afectados; plantee su problema en la junta de su Comunidad
- Busque a alguien más como testigo, para hablar de nuevo con el causante de los ruidos
- Envíe un escrito a su vecino en el que se le haga saber de nuevo todas las molestias que está causando
- Llame a la policía local para que hagan mediciones del ruido y sean testigos de los ruidos que usted padece
- Denuncie al Ayuntamiento por no hacer cumplir las ordenanzas que regulan el ruido y solicite una inspección técnica del aparato ruidoso
- Acuda a su médico si, como consecuencia de los ruidos, usted, o alguien de su familia, sufre algún trastorno de salud
- Consulte su caso conmigo, soy especialista en problemas de ruido en el hogar
Cada verano recibo cientos de quejas por aparatos de aire acondicionado ruidosos. Tengo, por lo tanto, mucha experiencia en estos temas y he resuelto muchos casos como el suyo.
Póngase en contacto conmigo y le daré una solución personalizada a su problema →
QUÉ HACER con los ruidos del Aire Acondicionado del vecino. Un poco más abajo en esta misma página, le explicamos las 9 MEDIDAS con mayor profundidad ↓
Aparatos de Aire Acond. de su misma Comunidad
- En caso de no llegar a una solución amistosa con el vecino causante de las molestias, le recomendamos que plantee su problema a la Comunidad de Propietarios.
- Plantee su problema en la junta de su ComunidaD
- Seguramente habrá otros vecinos que padezcan también las mismas molestias por ruidos, de esta forma la demanda cobrará fuerza, y será más fácil ganarla.
- Los Aparatos de Aire Acond. tampoco pueden causar vibraciones molestas
- El siguiente paso será hacer mediciones para comprobar si se superan los niveles permitidos de ruidos y vibraciones.
- Se trata de recopilara pruebas, para que, en caso de tener que llegar a juicio, tener las máximas garantías de éxito.
- En el siguiente apartado le resumimos 9 MEDIDAS de como actuar y que hacer ante los ruidos del aparato de aire acondicionado de vecinos.
Aire Acondicionado Ruidoso: QUÉ HACER
1. Lo primero de todo es hablar con el vecino y que sepa las molestias que esta causando su aparato de aire acondicionado.
Muchas veces no son conscientes del daño a la salud y al descanso que están ocasionando, y si se habla con ellos con ánimo conciliador, los mismos vecinos intentarán buscar una solución al problema.
Sin embargo es importante que usted, desde el principio, sea consciente que está en su derecho. La misma Constitución ampara su derecho al descanso, y a proteger su salud y la de su familia.
2. Sugiera al causante de los ruidos que una revisión técnica podría resolver el problema.
Muchas veces se trata de aparatos muy antiguos y ruidosos, o que han sido instalados hace muchos años y que por esta razón producen ruidos y vibraciones molestas.
Si pone como impedimento el coste de estas medidas, explíquele que las multas por ruido son mucho más caras.
3. Si a pesar de todo el problema persiste, busque el apoyo de otros vecinos que también puedan verse afectados, aunque sea en menor medida, por el aparato de aire acondicionado.
Plantee el problema en la junta de la Comunidad de Propietarios. La denuncia en grupo de los afectados siempre tiene más garantías de éxito.
Trate también de involucrar al presidente de su comunidad.
4. Intente volver a negociar, esta vez en presencia de algún testigo que demuestre que usted tuvo en todo momento voluntad de resolver el problema.
5. Exija de nuevo, esta vez por escrito, al vecinoresponsable del ruido, que cese la causa del ruido; y ponga en su conocimiento todas las molestias y daños que está causando a su salud. Si envía un burofax, tendrá constancia legal de que lo ha recibido. Podemos redactarlo por usted, si lo desea.
6. Si persiste la mala actitud del dueño, llame a la policía local para que hagan mediciones de niveles de ruido y sean testigos de las molestias que está ocasionando el aparato del aire acondicionado.
7. Denuncie al Ayuntamiento por no hacer cumplir las ordenanzas que regulan el ruido.
- Puede también solicitar a la oficina de consumo que realicen una inspección técnica del aparato; comprueben que la instalación cumple con todos los requisitos, y que el aire acondicionado no supera los niveles de ruidos y vibraciones permitidos.
- Sin embargo aunque el aparato cumpla con el nivel de ruidos legales no quiere decir que usted no pueda hacer nada; si aun así, si las molestias que produce son evitables, se puede exigir que se tomen medidas para solucionar el problema.
- 8. Acuda a su médico si, como consecuencia de los ruidos, usted, o alguien de su familia, sufre algún trastorno de salud
- Si por culpa de los ruidos del aire acondicionado del vecino, usted o alguien de su familia no puede descansar adecuadamente y sufre algún problema de salud, vaya a la consulta de su médico de familia, y cuéntele todo por lo que está pasando.
- Refiérale todos los síntomas que padece, y que no padecía antes de los ruidos (insomnio, mal humor, cansancio,…)
- Este punto es de suma importancia porque el médico podrá ayudarle y además será una buena prueba en caso de denuncia y posterior juicio.
9. Consulte su caso con nosotros. Tenemos mucha experiencia y hemos resuelto muchos casos de ruidos y molestias por aire acondicionado del vecino.
Póngase en contacto conmigo y le daré una solución personalizada a su problema →
Lea un caso real en esta misma página, sobre una indemnización por ruido por un aparato de aire acondicionado de un vecino. Este caso fue solucionado por Ricardo Ayala.
Molestias por el ruido de un aire acondicionado
Cuando llega el verano y las altas temperaturas aparece uno de los principales problemas entre vecinos. Hablamos de las quejas por el ruido que desprenden los aparatos de aire acondicionado. Si tienes un aparato y tu vecino se ha quejado o, por el contrario, si eres el que sufre el ruido del aparato del vecino,
Si nos encontremos en una Comunidad de propietarios, es frecuente que existan algunas molestias por un ruido excesivo del compresor de aire acondicionado que esté instalado en la fachada o el patio interior, por ejemplo.
A nivel jurisprudencial, las molestias derivadas de ruidos de un aire acondicionado, existe una división de criterios, entendiendo por un lado que existe un predominio del derecho de la Comunidad o el vecino afectado y por otro lado, el derecho del vecino que tiene instalado el aparato de aire acondicionado.
Las Audiencias Provinciales han dictado numerosas sentencias, así como lo ha hecho el Tribunal Supremo, que consideran que la instalación de equipos de aire acondicionado, desde el momento en el que ocupan elementos que son titularidad de la Comunidad de propietarios, como es la fachada, en la que irán los anclajes y demás, supondrá una alteración de los elementos comunes en virtud de lo establecido en el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal. En consecuencia, para su instalación, será necesario que se cuente con una autorización de la Comunidad.
Por otro lado, existe un sector jurisprudencial que interpreta la norma de otra forma, partiendo del artículo 3 del Código Civil y entendiendo que estos aparatos y su instalación suponen un avance tecnológico que mejora la calidad de vida de las personas y de su domicilio, y en consecuencia, que para que resulte viable su instalación, deberán darse una serie de requisitos:
En primer lugar, si quieres instalar un aparato de aire acondicionado, debes tener en cuenta que, según establece el artículo 3 del Código Civil, se establecen tres requisitos para entender viable la instalación de dichos aparatos:
- No instalarlo en la fachada principal.
- Que no sea de tamaño desmedido.
- Que no genere molestias a los vecinos.
Este sector de la doctrina indica que, cumpliéndose estos requisitos, el aparato compresor de aire acondicionado podrá ser instalado, si bien, también puntualiza que deberá tenerse siempre en cuenta lo que se establezca en los Estatutos de la Comunidad de propietarios o la legislación municipal o normas de Régimen Interior de la Comunidad sobre este tema, ya que si lo prohíben, no podrán instalarse en el exterior los citados aparatos.
Cuando nos encontramos ante un caso en el que existe controversia por el ruido que genera un aire acondicionado, debemos valorar bien qué derecho tiene cada vecino y de qué forma se están vulnerando. Habrá que tener en cuenta el derecho a una buena calidad de vida del vecino que sufre ruidos o vibraciones y por otro lado, el del vecino que tiene instalado un aire acondicionado.
En los supuestos de que un vecino alegue molestias por el ruido de un aire acondicionado, nos encontramos ante un supuesto en que debe ponderarse el derecho de los vecinos enfrentados.
Por una lado el de una mejor calidad de vida que el molestado considera afectada por los ruidos, vibraciones y calor que dice soportar y por otro lado el del vecino que instaló el aire acondicionado para disfrutar en su vivienda de una temperatura más agradable.
Pasos a seguir: Cuando un vecino alegue molestias por el aire acondicionado de otro deberá seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar, hablar con el vecino y comunicarle lo sucedido para tratar de llegar a un acuerdo.
- En el caso de no alcanzar ningún acuerdo, deberá acreditar que existe esa actividad molesta.
- Realizar una solicitud por escrito al vecino para que retire o corrija el aparato de aire acondicionado.
- Si el vecino no atiende al requerimiento, deberá aprobarse en la Junta de propietarios el ejercicio de la acción especial de “cesación de la actividad molesta” y autorizar al Presidente para el inicio de la acción judicial.
Si la junta no decide emprender ninguna acción, el perjudicado podrá llevar su queja o denuncia a los Tribunales.
Una vez el vecino o la Comunidad cuente con dicho material probatorio podrá iniciar un procedimiento judicial para intentar conseguir la retirada de la instalación molesta, amparada en la acción de cesación del artículo 7.2 de la LPH, interponiendo un procedimiento ordinario al ser el adecuado para el ejercicio de estas pretensiones
No basta con la alegación de la molestia, sino que es preciso que se pruebe la misma por el vecino que se considere afectado (denuncias previas ante el Ayuntamiento, testificales de otros vecinos, pruebas periciales de medición acústica, vibraciones, temperatura, etc.).
¿Y si soy el propietario del aparato?
Cada Comunidad Autónoma o Ayuntamiento a través de ordenanza determina el mapa de ruido dependiendo del tipo de suelo en el que se encuentre el inmueble, y asigna un nivel máximo a cada uno de ellos y, además, dos periodos distintos: de día y de noche.
Por lo tanto, dependiendo del municipio en el que se ubique la vivienda, el nivel permitido de ruido del aire acondicionado variará. Así, además de tener autorización de la Junta de Propietarios, debes tener en cuenta lo que establece la propia ordenanza municipal al respecto.
Molestias a causa del ruido de un aire acondicionado
- Cuando suframos molestias debido al ruido de un compresor de aire acondicionado de un vecino, podremos solicitar su desinstalación si acreditamos esas molestias.
- Cuando nos encontremos en una Comunidad de propietarios, es frecuente que existan algunas molestias por un ruido excesivo del compresor de aire acondicionado que esté instalado en la fachada o el patio interior, por ejemplo.
- En las Comunidades de propietarios es frecuente la queja de molestias por el ruido de un aire acondicionado instalado por algún vecino en la fachada, patio de luces o elementos exteriores de la vivienda.
- A nivel jurisprudencial, las molestias derivadas de ruidos de un aire acondicionado, existe una división de criterios, entendiendo por un lado que existe un predominio del derecho de la Comunidad o el vecino afectado y por otro lado, el derecho del vecino que tiene instalado el aparato de aire acondicionado.
Las Audiencias Provinciales han dictado numerosas sentencias, así como lo ha hecho el Tribunal Supremo, que consideran que la instalación de equipos de aire acondicionado, desde el momento en el que ocupan elementos que son titularidad de la Comunidad de propietarios, como es la fachada, en la que irán los anclajes y demás, supondrá una alteración de los elementos comunes en virtud de lo establecido en el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal. En consecuencia, para su instalación, será necesario que se cuente con una autorización de la Comunidad.
Por otro lado, existe un sector jurisprudencial que interpreta la norma de otra forma, partiendo del artículo 3 del Código Civil y entendiendo que estos aparatos y su instalación suponen un avance tecnológico que mejora la calidad de vida de las personas y de su domicilio, y en consecuencia, que para que resulte viable su instalación, deberán darse una serie de requisitos:
- Que tengan un tamaño desmedido.
- Que no se sitúen en la fachada principal del edificio.
- Que no provoquen molestias a los vecinos.
Este sector de la doctrina indica que, cumpliéndose estos requisitos, el aparato compresor de aire acondicionado podrá ser instalado, si bien, también puntualiza que deberá tenerse siempre en cuenta lo que se establezca en los Estatutos de la Comunidad de propietarios o la legislación municipal.
Cuando nos encontramos ante un caso en el que existe controversia por el ruido que genera un aire acondicionado, debemos valorar bien qué derecho tiene cada vecino y de qué forma se están vulnerando.
Habrá que tener en cuenta el derecho a una buena calidad de vida del vecino que sufre ruidos o vibraciones y por otro lado, el del vecino que tiene instalado un aire acondicionado y quiere una temperatura agradable en su vivienda.
- En estos casos, cuando existe un ruido excesivo y se alegan dichas molestias, se entiende que existe un factor de perturbación importante que afecta a la integridad física/psicológica que puede provocar una pérdida de calidad de vida, por ejemplo, impidiendo un buen descanso.
- Lógicamente, no basta con alegar simplemente que existe una molestia, es decir, será imprescindible aportar pruebas de la existencia de ese perjuicio como por ejemplo, denuncias ante al Ayuntamiento, pruebas de mediciones de decibelios, testigos, etc….
- Cuando se disponga de toda la prueba de la que uno se quiera hacer valer, se deberá acudir al Juzgado para intentar conseguir que se retire el compresor de aire acondicionado al amparo del ejercicio de la acción de cesación que se recoge en la Ley de Propiedad Horizontal.
Lo que recomendamos siempre, antes de iniciar actuaciones judiciales, es hablar con el vecino para intentar, amistosamente, solucionar el asunto. Si no se consigue poner remedio a la situación, es el momento de hacer acopio de todas las pruebas del perjuicio que no supone ese aparato de aire acondicionado.
Una vez se tengan las pruebas, es pertinente enviar un burofax al vecino.
Si el vecino no atiende, lo recomendable es que la Junta de propietarios apruebe la interposición de una demanda judicial, sin embargo, si esto no se consigue, puede acudir a los Tribunales el vecino perjudicado por el ruido, sin necesidad de acuerdo de la Junta.
Desde “Escolano & Freixa Abogados” nos ponemos a su disposición para ayudarles en esta clase de asuntos. Contáctenos.
Descubre cómo evitar el ruido que hace tu aire acondicionado – Ideas Midea
Descubre qué provoca ese ruido y cómo puedes solucionarlo con estos consejos.
Comprueba que no haya nada enganchado
Incluso un objeto minúsculo puede estar provocando estos ruidos molestos. Si lo encuentras, retíralo con mucho cuidado y mantente pendiente de no romper ninguna de las aspas, pues también esto provocaría ruidos molestos.
Engrasa el rodamiento
Si lo que estás escuchando es como un ruido de grillo, lo más probable es que el rodamiento de tu aparato no esté fluyendo con facilidad por no estar lubricado. Lo que debes hacer es aplicarle una capa de grasa y como nuevo.
Comprueba la limpieza
Mantener una buena limpieza en el aparato es fundamental. Limpia el filtro, que es la primera barrera que nos encontraremos en el aire acondicionado.
No utilices elementos muy abrasivos o corrosivos, ya que los filtros son muy delicados Déjalos secar y vuelve a colocarlos después de la limpieza.
Si necesita una limpieza más profunda y de acceso más complejo, te recomendamos que llames al servicio técnico de tu aire acondicionado.
Silencia el compresor
El compresor es el encargado de enfriar el aire y esto puede ocasionar vibraciones y producir sonidos molestos. La solución es sencilla: compra en una tienda especializada una manta aislante específica para reducir los ruidos y vibraciones, y envuélvela alrededor de todo el compresor. Cuanto más ajustada quede, mayor será la reducción de ruidos.
Silencia las aspas
Este puede ser un proceso más complicado, ya que se requiere de una tabla de metal revestida con espuma que hay que instalar, así que te recomendamos que contactes con un profesional.
Estas son las soluciones más comunes y que puedes hacer desde casa. Sin embargo, si los ruidos siguen apareciendo, será mejor que contactes con el servicio técnico. ¡Y adiós ruidos!
¿Te molesta el ruido del aire acondicionado de tu vecino?
Cuando llega el verano y las altas temperaturas aparece uno de los principales problemas entre vecinos. Hablamos de las quejas por el ruido que desprenden los aparatos de aire acondicionado. Si tienes un aparato y tu vecino se ha quejado o, por el contrario, si eres el que sufre el ruido del aparato del vecino, a continuación te damos algunos consejos sobre lo que debes hacer.
En primer lugar, debes tener en cuenta que, según establece el artículo 3 del Código Civil, se establecen tres requisitos para entender viable la instalación de dichos aparatos:
- No instalarlo en la fachada principal.
- Que no sea de tamaño desmedido.
- Que no genere molestias a los vecinos.
No obstante, también debes consultar lo que indican los Estatutos o Normas de Régimen Interior de la Comunidad sobre dicho tema. Y en este caso, si por ejemplo prohíben su instalación, no podrás llevar a cabo el montaje del mismo.
Si un vecino alega molestias, debe analizarse el derecho de ambos vecinos. Por un lado, el que cuenta con la instalación buscará una mejor calidad de vida combatiendo el calor y, por otro, el que soporta el ruido, hará lo propio tratando de eliminar los ruidos y vibraciones para descansar mejor.
Pasos a seguir
Así las cosas, cuando un vecino alegue molestias por el aire acondicionado de otro deberá seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar, hablar con el vecino y comunicarle lo sucedido para tratar de llegar a un acuerdo.
- En el caso de no alcanzar ningún acuerdo, deberá acreditar que existe esa actividad molesta.
- Realizar una solicitud por escrito al vecino para que retire o corrija el aparato de aire acondicionado.
- Si el vecino no atiende al requerimiento, deberá aprobarse en la Junta de propietarios el ejercicio de la acción especial de “cesación de la actividad molesta” y autorizar al Presidente para el inicio de la acción judicial.
- Si la junta no decide emprender ninguna acción, el perjudicado podrá llevar su queja o denuncia a los Tribunales.
¿Y si soy el propietario del aparato?
Cada Comunidad Autónoma o Ayuntamiento a través de ordenanza determina el mapa de ruido dependiendo del tipo de suelo en el que se encuentre el inmueble, y asigna un nivel máximo a cada uno de ellos y, además, dos periodos distintos: de día y de noche.
Por lo tanto, dependiendo del municipio en el que se ubique la vivienda, el nivel permitido de ruido del aire acondicionado variará. Así, además de tener autorización de la Junta de Propietarios, debes tener en cuenta lo que establece la propia ordenanza municipal al respecto.