Que es la extorsion

Que es la extorsionQue es la extorsion
Que es la extorsion

La extorsión es un delito, en el que a través de la violencia o la intimidación, se obliga a la víctima a realizar u omitir acciones, con fines de lucro para el delincuente.

Existen dos tipos de extorsión, la directa y la indirecta.

En el primer caso, el delincuente se presenta físicamente en el establecimiento o domicilio particular para amenazar al propietario o personal que ahí labora. Es común que se identifique como integrante de una organización delictiva, quien advierte que a cambio de no hacer daño, se debe hacer un pago.

La extorsión indirecta, a través de llamadas telefónicas, es la modalidad más común. Surgió a finales del año 2000, cuando se amplió el acceso a la telefonía celular.

Mediante llamadas o mensajes de texto, la delincuencia contacta a sus víctimas y les plantea situaciones de riesgo o peligro para la persona o su familia.

En la mayoría de los casos, los delincuentes exigen al azar a sus víctimas, utilizando directorios telefónicos y datos personales obtenidos a través de distintas vías, como las redes sociales de las propias víctimas. Utilizando la violencia psicológica o la buena fe de las víctimas, les solicitan hacer un depósito de dinero en tiendas departamentales, comercios o transferencias bancarias.

Te puede interesar

Que es la extorsion

Descargables

Que es la extorsion Que es la extorsion Que es la extorsionQue es la extorsion

Multimedia

Definicion.de

Que es la extorsionLa noción de extorsión proviene del latín extorsio. Así se denomina la presión que un individuo ejerce sobre otro para forzarlo a actuar de un cierto modo y, de esta forma, obtener un beneficio económico o de otro tipo.

La extorsión puede consistir en amenazas, intimidaciones o agresiones con la finalidad de doblegar la voluntad o el deseo de la víctima. Se trata de un delito y, como tal, se encuentra penado por la ley.

Por sus características, la extorsión se enmarca en los delitos pluriofensivos debido a que ataca más de un bien jurídico. No solo afecta a una propiedad del damnificado, sino también su libertad y su integridad física.

Es posible reconocer distintos aspectos en una extorsión. En un primer momento, a la víctima se la intimida y se la obliga a actuar de una forma que no es la que desea. Luego el extorsionado, forzado por la situación, realiza la acción requerida, logrando el extorsionador un beneficio por ello.

Supongamos que un hombre ve a su vecino con una amante. Dispuesto a sacar provecho de ese descubrimiento, le dice al vecino que, si no comienza a pagarle 1000 pesos mensuales, le contará la infidelidad a su esposa. Esta práctica constituye una extorsión.

En los últimos años, aumentaron los casos de extorsión sexual, también llamada sextorsión. Este delito es realizado por una persona que cuenta en su poder con fotos o videos de otro sujeto que está desnudo o llevando a cabo un acto sexual. A cambio de no difundir el material en Internet, le exige dinero, concretando la extorsión.

Que es la extorsionLa extorsión es una figura que se halla en el grupo de los llamados delitos de apoderamiento, dado que no existe ánimo de lucro, y también en el de los delitos de estafa, ya que es necesario que el sujeto pasivo participe de manera consistente de un negocio o un acto jurídico, o bien que lo omita. También es correcto decir que la extorsión es un delito de amenazas condicionales, porque el negocio jurídico se lleva a cabo luego de que el sujeto activo ejerza una coacción sobre el pasivo.

Aquí entra en juego el término coacción, el cual es muy usado en los ámbitos jurídico y forense, así como chantaje, y por eso es necesario señalar las similitudes y las diferencias entre estos dos y extorsión.

En primer lugar, podemos decir que los tres se encuentran enmarcados en una tipología delictiva que puede acarrear sentencias penales que van desde uno a cinco años de encarcelamiento, si las autoridades logran demostrarlos.

Si bien estos tres delitos pueden ser igualmente intolerables y perjudiciales para quienes los sufren, a efectos jurídicos hay claras diferencias entre ellos.

En el caso de la coacción, un sujeto realiza un acto de forma voluntaria pero tras haber sido intimidado por otro, que suele acarrear la sustracción o el robo de un bien (ya sea mueble o inmueble) de un tercero.

Es importante subrayar que esta acción se considera «voluntaria» pero no es equivalente a un delito planeado y efectuado con total libertad de decisión, ya que existe una amenaza que lo impulsa.

Con respecto al chantaje, se trata de un proceso que lleva a cabo una persona para obtener beneficios mediante la amenaza a un tercero de difundir cierta información o de difamarlo.

No es fácil encontrar diferencias claras entre los tres delitos, aunque la extorsión es la única que puede ser plural, mientras que la coacción suele ser directa, y el chantaje es el menos violento de los dos, dado que suele consumarse simplemente haciendo uso de la palabra.

Las autoridades deben examinar detenidamente cada caso para entender cuál de estos delitos tienen frente a ellos.

Extorsión – Qué es, concepto, legislación y ejemplos

Te explicamos qué es la extorsión, cómo puede darse, su naturaleza jurídica, los delitos que implica y diversos ejemplos.

You might be interested:  Ejercicio exclusivo de la patria potestad

Que es la extorsionLa extorsión puede darse a través de amenazas de violencia o perjuicios de todo tipo.

¿Qué es la extorsión?

La extorsión es una situación en la que un individuo es presionado u obligado a través de la violencia o la coacción, a llevar a cabo una determinada acción (o inacción), con el propósito de obtener un beneficio material o de otra naturaleza. A quienes incurren en esta práctica se les llama extorsionadores y a quienes la padecen, extorsionados.

Esta palabra proviene del latín extorquere (“sacar algo a la fuerza”), y se considera más o menos sinónimo de intimidación, coacción o coerción.

La extorsión puede darse a través de la amenaza de acciones físicas, como la violencia hacia el individuo o sus seres queridos o la destrucción patrimonial, o a través de presiones de otro tipo, como el entorpecimiento de sus futuras actividades sociales o económicas, el chantaje emocional o afectivo, etcétera.

Similarmente, puede tener el objetivo de obligar a alguien a llevar a cabo una acción de un modo determinado, o a no llevarla a cabo, o simplemente a entregarle una suma de dinero o de bienes propios a sus extorsionadores.

Por ello, la extorsión es considerada un delito por los distintos regímenes jurídicos del mundo. Suele castigarse con prisión u otro tipo de sanciones acordes, ya que no sólo produce un daño al extorsionado, sino que corrompe o entorpece el justo transcurrir de las relaciones sociales, económicas o incluso legales.

Ver también: Corrupción

Naturaleza jurídica de la extorsión

En términos jurídicos, la extorsión se clasifica dentro de tres tipos simultáneos de delito:

  • Delito de apoderamiento, dado que hay ánimos de lucro, es decir, la extorsión usualmente se lleva a cabo para obtener un beneficio material de algún tipo.
  • Delito de estafa, pues al forzar al extorsionado a actuar de una u otra manera dentro de lo contemplado por la ley, se la engaña y se subvierte la autenticidad de los hechos llevados a cabo.
  • Delito de amenazas condicionales, dado que existe una amenaza real de los extorsionadores hacia el sujeto extorsionado.

Por esta razón, el delito de extorsión se considera un delito pluriofensivo (o sea, que violenta distintas instancias del orden jurídico (la propiedad, la libertad y la integridad física), y suele manejarse en una categoría propia y aparte.

Ejemplos de extorsión

Son ejemplos posibles de extorsión los siguientes casos:

  • El secuestro de un familiar para pedir a cambio de su liberación (rescate) una suma de dinero.
  • La amenaza de violencia física hacia un individuo o sus seres queridos en caso de que lleve a cabo una denuncia ante las autoridades.
  • La amenaza de despido de un jefe hacia un subalterno que posee información que le incrimina ante la ley o ante las autoridades de la empresa.
  • El acoso cibernético o telefónico hacia una persona para aterrorizarla y así obligarla a cambiar de domicilio, renunciar a sus aspiraciones o aceptar condiciones contrarias a su voluntad en un negocio.
  • Las amenazas de muerte anónimas a un juez para disuadirlo de tomar un determinado veredicto en un caso jurídico.

Sigue con: Elementos del delito

Referencias

Qué es la extorsión

Su naturaleza judírica, y los elementos que la componen

La extorsión es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo.

  • Naturaleza jurídica de la extorsión: La extorsión es una figura que se encuentra entre los delitos de:
  • APODERAMIENTO, ya que hay ánimo de lucro; 
  • ESTAFA, porque requiere que el sujeto pasivo realice u omita un acto o negocio jurídico; y 
  • AMENAZAS, porque el sujeto activo coacciona al pasivo para la realización del negocio jurídico.
  • Además, la extorsión es un delito pluriofensivo: se ataca a varios bienes jurídicos: propiedad, integridad física y libertad. 

Este delito tiene una ubicación independiente. Aunque se relaciona con otros, es una figura distinta con sus propias características. 

  Elementos objetivos: – Uso de la violencia o intimidación: son los medios típicos por los cuales se puede realizar la conducta.  – Que se obligue al sujeto pasivo a actuar de una manera no querida por él: el sujeto pasivo no realizaría la acción si no fuera por esa violencia o intimidación. – Consumación: cuando el sujeto pasivo realice la acción.

No se requiere que se tenga disposición patrimonial efectiva; poniéndose la nota no en la lesión patrimonial sino la de la libertad. – Realización u omisión de un acto o negocio jurídico: debe ser un negocio de carácter patrimonial, pudiendo ser tanto de bienes muebles como inmuebles y derechos.

– Concurso: La extorsión puede darse en concurso con otros delitos: lesiones, detención ilegal, agresiones sexuales, etc.

  Elementos subjetivos: La extorsión requiere de la existencia de ánimo de lucro por parte del sujeto. 

La ventaja patrimonial se puede exigir para una tercera persona, aunque esta no tenga ningún conocimiento.  Además puede afectar bien al patrimonio del sujeto pasivo, bien al de un tercero.

Este delito es más extenso que en el de hurto o robo, porque no sólo involucra la ventaja patrimonial sino que, además, ésta debe derivarse de la lesión a la libertad del sujeto pasivo.

Enviado por nuestro Colega Carlos. Gracias!

Vea más consejos de prevención en

 https://www.forodeseguridad.com/artic/prevencion.htm

Usted está en https://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/8181_que_es_la_extorsion.htm

Significado de Extorsión

La extorsión es un delito en el cual el delincuente ejerce presión sobre una persona para que realice un acto en contra de su voluntad, para obtener un beneficio económico o material.

La palabra extorsión deriva del latín extorsio. Entre los sinónimos que se pueden emplear con referencia a éste término están chantaje, despojo, estafa, usurpación, robo, perjuicio, daño, entre otras.

  • La extorsión es un hecho que se desarrolla empleando métodos de violencia o intimidación a fin de asustar y obligar a la víctima a realizar cualquier acción en contra de su voluntad, a cambio de resguardar y asegurar el bienestar de un familiar o de sí mismo.
  • Lamentablemente, la extorsión es un delito muy común, sin embargo, está penado por la ley y es considerado como un delito pluriofensivo porque se agrede tanto un bien jurídico como la propiedad, integridad (física y moral), y libertad de un individuo.
  • Asimismo, la extorsión también entra en la categoría de los delitos de apoderamiento, ya que el extorsionista busca beneficiarse de los bienes económicos y materiales de la persona atacada.
  • No obstante, en cada país existe un Código Penal que expone cuáles son las medidas judiciales destinadas a castigar las acciones de los daños y detrimentos ocasionados por el extorsionista sobre la víctima o víctimas.
  • Ahora bien, las personas que cometen las extorsiones, por lo general, suelen ser parte de bandas delictivas e, incluso, ser personas conocidas por el extorsionado.
  • Cuando un extorsionista agrede a su víctima es porque tiene conocimiento de cuáles son los beneficios que puede obtener de éste y sabe cuál es la mejor manera de ejercer presión.
  • Vea también: Delito.
  • Por ejemplo, cuando un extorsionista o banda de delincuentes obliga y exige a un comerciante a realizar un pago mensual para su protección y el de su comercio a fin de evitar robos, saqueos, entre otros.
You might be interested:  Arranque de los arboles que no respetan las distancias debidas

Otro ejemplo es la extorsión que ejerce un secuestrador, en este caso se negocia la liberación de un rehén a cambio de una importante suma de dinero. No obstante, en el proceso el delincuente constantemente ejerce presión y genera miedo tanto en la víctima como en sus familiares.

  1. Por otra parte, también se puede mencionar la extorsión por infidelidad, es decir, si la persona fue infiel a su pareja y alguien cercano a ellos los descubrió puede chantajearlo para no difundir todo lo que sabe.
  2. Como se puede ver, existen diversos tipos de extorsión, unos más graves que otros, pero con la misma finalidad, aprovecharse de otros para obtener una ganancia o beneficio.
  3. Vea también Detrimento.

Cómo citar: “Extorsión”. En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/extorsion/ Consultado:

¿Qué es la extorsión?

El delito de extorsión es aquel en el cual la víctima es movida por la violencia o intimidación ejercida por un tercero que, por lo general, reclama un desplazamiento patrimonial en beneficio del autor.

En este artículo te explicaré todo sobre el delito de extorsión, el cual es un delito especial dentro de nuestro ordenamiento jurídico, te explicaremos en qué consiste este delito, cómo es sancionado y qué hacer si eres víctima de una extorsión.

Recuerda que si tienes dudas o necesitas asesoría respecto a este tema u otro similar, puedes escribirnos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.

También podría interesarte: Delito de robo, delito de secuestro y Guía completa sobre los delitos y faltas en Chile.

Cuando hablamos de extorsión lo más similar es lo conocido como chantaje, y en nuestra legislación el concepto más similar se encuentra en el art. 438 del Código Penal cuando se obligue a alguien mediante violencia o intimidación a suscribir, entregar u otorgar determinados documentos.

¿Qué se entiende por intimidación?

Según nuestra legislación, por intimidación hay que entender el anuncio de un mal inmediato, grave y posible, susceptible de inspirar miedo, que no se limita sólo al empleo de medios físicos o uso de armas, sino que bastan palabras o actitudes conminatorias o amenazantes, idóneas según las circunstancias de la persona intimidada.

¿Cuál es la sanción por el delito de extorsión?

El Código Penal en Chile sanciona el delito de extorsión con las mismas sanciones que el robo, esta consiste en presidio mayor en su grado mínimo.

¿Cómo sé si el delito que he sufrido es extorsión?

Para esto tienes que tener clara la figura del delito de extorsión, en la cual otra persona te obliga a suscribir una obligación de dinero haciendo uso de la violencia o la intimidación.

El Código Penal señala que se considerarán como actos de extorsión los malos tratamientos de obra, las amenazas ya sea para hacer que se entreguen o manifiesten las cosas, ya para impedir la resistencia u oposición a que se quiten, o cualquier otro acto que pueda intimidar o forzar a la manifestación o entrega.

Así mismo, es considerado también un acto de violencia el que para obtener la entrega o manifestación alegare orden falsa de alguna autoridad, o la diere por sí fingiéndose ministro de justicia o funcionario público.

Otro de los principales elementos de la extorsión es el ánimo de lucro, por eso mismo es que se encuentra dentro del mismo capítulo del robo, es decir, quien te extorsione tiene que querer apropiarse del dinero con el deseo de hacerse dueño, tiene que querer ganar dinero o algún beneficio lucrativo, pero es más amplio en este delito que en el robo, ya que estamos frente a un tipo penal mucho extenso.

¿Qué puedo hacer si he sufrido de extorsión?

En este caso como nos encontramos ante un delito definido en el código penal, puedes hacer una denuncia o dirigirte inmediatamente al ministerio público y querellarte, debes ver que es lo mas conveniente para ti, de preferencia consultando con un abogado.

En el caso de que necesites un abogado pero no tengas como contactarte con uno, visítanos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.

You might be interested:  Indemnizacion por lucro cesante

Extorsión

La extorsión es un acto mediante el cual se coacciona a una persona, o grupo, para hacer algo que no desean hacer. Ello, en contra de su patrimonio y en beneficio del extorsionador o de terceros. Se realiza a través de amenazas o violencia.

La extorsión consiste en que un individuo presiona a otro con fines económicos. Es decir, el que presiona a través de amenazas o violencia física, busca que el amenazado ceda dinero u otros bienes al que realiza la extorsión o a un tercero.

Este tercero puede ser alguien que haya contratado al extorsionador. Esta práctica es ilegal y constituye un delito, recogido en los respectivos códigos penales de los diferentes países.

Este acto es propio de bandas criminales como las mafias, utilizan la extorsión para lucrarse y controlar zonas donde mover sus negocios ilegales. A cambio, estas mafias suelen proporcionar cierta seguridad frente a terceros, la cual se cobran a muy alto costo.

Estamos en la Semana de la Educación Financiera, y en Economipedia queremos hacer nuestra pequeña aportación.

Solo durante esta semana, abrimos a todo el mundo el Curso de Ahorro y Finanzas Personales para no Financieros. En él vemos cómo ahorrar, controlar gastos, aumentar ingresos, invertir y tomar mejores decisiones con nuestro dinero. Pasada esta semana, volverá a ser un curso exclusivo para estudiantes premium de Economipedia.

¡Aprovecha! Accede gratis aquí:

Para ejemplificar un caso, una práctica habitual sería extorsionar a los dueños de negocios locales de un barrio. Ellos garantizan cierta protección contra otras bandas o ladrones y, a cambio, obtienen una cuantía de dinero periódicamente. 

Otra famosa actuación mafiosa suele ser la de los favores. La mafia realiza un favor a una persona determinada, aprovechándose de su situación desfavorable. Posteriormente la mafia, en virtud del favor prestado, extorsiona continuamente al sujeto.

Hay numerosas formas de llevar a cabo una extorsión. La Policía Federal de México recoge una tipología muy completa respecto a las formas en las que se puede producir una extorsión.

Son las siguientes:

  • Extorsión directa: En este tipo, el delincuente se persona frente a la víctima y le comunica que pertenece a una organización criminal. Reclama dinero a cambio de no hacerle daño, suele amenazar con la muerte de un familiar. También suele intimidar dañando la vivienda o el negocio de la víctima. 
  • Extorsión indirecta: Encontramos seis subtipos que se suelen realizar por vía telefónica:
  1. Premio: El delincuente notifica a la víctima que ha ganado un premio y que lo obtendrá si deposita en el banco una cuantía determinada de dinero.
  2. Secuestro virtual de un familiar: El extorsionador comunica a la víctima que ha secuestrado a un familiar, cosa que prueba a través de una grabación de una persona llorando. A través de un pago lo dejará en libertad.
  3. Amenaza de muerte o secuestro: El delincuente amenaza a la víctima con matar o secuestrar a miembros de su familia. Esto adquiere realismo cuando este le proporciona datos reales sobre su vivienda o familia. Exige el pago de una cuantía para dejar de extorsionarle.
  4. Deudas contraídas: El extorsionador se hace pasar por una entidad bancaria o de cobro. Exige al sujeto que pague una deuda que tiene pendiente. Si la víctima no se encuentra receptiva, le dirá que las consecuencias pueden ser mucho peores.

Podemos añadir a esta lista dos tipos más de extorsión que se están realizando con asiduidad en la era digital.

Estos son la ciberextorsión y la sextorsión.

La primera consiste en extorsionar a través de medios informáticos, ya sea a través de webs o de redes sociales. La sextorsión suele utilizar también plataformas informáticas, pero se refiere expresamente a contenido sexual. Se amenaza a la víctima con publicar fotos íntimas si no se le paga o se llega a algún acuerdo.

El derecho mexicano recoge el delito de extorsión en el Título vigésimo segundo de su Libro segundo, llamado Delitos en contra de las Personas en su Patrimonio. Concretamente en el Artículo 390.

Lo define de la siguiente manera: “Al que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial, se le aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a ciento sesenta días de multa”.

El artículo también especifica que se endurecerán las penas si son realizadas por miembros o exmiembros del funcionariado público y de las fuerzas policiales. Añadiendo su destitución e inhabilitación.

El país colombiano regula la extorsión en el artículo 244 del Código Penal.

En primer lugar realiza la definición de extorsión de manera muy similar al caso mexicano. Posteriormente indica las penas.

En este sentido, hablamos de penas de prisión de entre dieciséis y veinticuatro años, así como una multa de entre ochocientos y mil ochocientos salarios mínimos mensuales. 

Para entender mejor qué supone la extorsión en la práctica, vamos a mencionar algunos ejemplos reales:

  • Impuesto revolucionario: Durante los años activos de la banda terrorista ETA en España, la banda extorsionó a numerosos empresarios y figuras relevantes del País Vasco. Les obligaban a pagar el llamado «impuesto revolucionario», para conseguir financiación para la lucha armada.
  • La Camorra: En 2008, Antonio Zucchini fue víctima de uno de los múltiples episodios que tuvo con la mafia italiana. En una obra pública que llevaba a cabo su empresa fue interpelado por un hombre que le exigía el 5% de los beneficios. Ante su denuncia y arresto, el coche de Antonio apareció quemado tiempo después.
  • Bella Thorne: La actriz fue chantajeada por un hacker que consiguió fotos de ella desnuda. Bella decidió publicarlas ella misma en redes sociales para anular la extorsión.